Hogar Cultura Cómo la música influye en el cerebro y el estado de ánimo

Cómo la música influye en el cerebro y el estado de ánimo

por María José García López

Publicidad

La música acompaña al ser humano desde tiempos inmemoriales. Está presente en rituales, celebraciones, momentos de introspección y en la vida cotidiana. Más allá de su valor cultural y artístico, la música tiene un profundo efecto en nuestro cerebro y en la forma en que experimentamos las emociones. Diversos estudios científicos han demostrado que escuchar música no solo nos entretiene, sino que también puede mejorar nuestra salud mental y física, regular nuestro estado de ánimo y fortalecer funciones cognitivas.

Publicidad


La música y el cerebro: una conexión profunda

Cuando escuchamos música, diferentes áreas del cerebro se activan simultáneamente. La corteza auditiva procesa los sonidos, mientras que el sistema límbico, relacionado con las emociones, interpreta la carga afectiva de las melodías. La dopamina, conocida como la “hormona del placer”, se libera durante la escucha de canciones que nos gustan, generando sensaciones de bienestar y motivación.

Incluso se ha observado que la música puede estimular la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para formar nuevas conexiones neuronales. Esto explica por qué la música es utilizada en terapias de rehabilitación para pacientes con daños cerebrales o enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.


Efectos sobre el estado de ánimo

La música tiene la capacidad de influir directamente en nuestras emociones. Una canción alegre y rítmica puede elevar la energía y mejorar el humor, mientras que una melodía suave puede inducir calma y reducir el estrés. Este fenómeno se debe en parte a cómo la música interactúa con la frecuencia cardíaca, la respiración y la producción de hormonas relacionadas con el bienestar.

Los playlists diseñados específicamente para regular el ánimo se han convertido en herramientas habituales para combatir la ansiedad, la tristeza o la falta de motivación.


La música como herramienta terapéutica

La musicoterapia es una disciplina en crecimiento que utiliza la música para mejorar la salud emocional, cognitiva y física. Escuchar, componer o interpretar música ayuda a pacientes con trastornos del espectro autista, depresión, ansiedad y problemas de memoria. Incluso en entornos hospitalarios, la música se utiliza para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Los beneficios terapéuticos no se limitan a la escucha pasiva: tocar un instrumento refuerza la coordinación, la concentración y la memoria, estimulando ambos hemisferios del cerebro.

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Información del contac:

Subtrpremi S.L.

C. de Claudio Coello, 72, Salamanca, 28001 Madrid, España

+34644128826
[email protected]

Aviso legal:

Este sitio web proporciona información únicamente con fines informativos y no asume ninguna responsabilidad por las decisiones que tomen los usuarios. Le recomendamos que considere todos los matices y busque asesoramiento especializado.