Hogar Estilo de vida Secretos para mantener la energía después de los 40

Secretos para mantener la energía después de los 40

por María José García López

Publicidad

A partir de los 40 años, muchas personas notan cambios en su nivel de energía. Factores como el ritmo de vida, la acumulación de responsabilidades, las variaciones hormonales y un metabolismo más lento pueden provocar sensación de cansancio y menor vitalidad. Sin embargo, la falta de energía no es una consecuencia inevitable del paso del tiempo. Con hábitos adecuados, es posible mantener e incluso mejorar la vitalidad en esta etapa de la vida.

Publicidad


1. Nutrición inteligente: el combustible de tu cuerpo

La alimentación juega un papel fundamental en la gestión de la energía. Después de los 40, el metabolismo tiende a ralentizarse, por lo que es importante elegir alimentos ricos en nutrientes y bajos en calorías vacías.

  • Prioriza proteínas de calidad: pescado, huevos, legumbres y carnes magras ayudan a mantener la masa muscular y proporcionan energía sostenida.

  • Incluye grasas saludables: aceite de oliva, aguacate y frutos secos apoyan la función cerebral y hormonal.

  • Aumenta la ingesta de fibra: verduras, frutas y cereales integrales mejoran la digestión y estabilizan los niveles de azúcar en sangre, evitando picos de energía y bajones.

Evita depender del azúcar y la cafeína como fuente principal de energía, ya que proporcionan un “subidón” momentáneo seguido de una caída pronunciada.


2. Movimiento regular para activar el metabolismo

La actividad física no solo quema calorías: también es una de las mejores formas de combatir la fatiga. Hacer ejercicio aumenta la circulación, mejora la oxigenación de los tejidos y libera endorfinas, hormonas que mejoran el estado de ánimo y la sensación de bienestar.

La combinación ideal incluye:

  • Ejercicios cardiovasculares (caminar, correr, nadar) 3-4 veces por semana para mejorar la resistencia.

  • Entrenamiento de fuerza para mantener la masa muscular, que tiende a disminuir con la edad.

  • Estiramientos y actividades de bajo impacto como yoga o pilates para mejorar la flexibilidad y reducir el estrés.

Incluso breves sesiones de 20-30 minutos diarios pueden marcar una gran diferencia en tu nivel de energía.


3. Sueño reparador: la base de la vitalidad

Con el tiempo, la calidad del sueño tiende a verse afectada por cambios hormonales y estrés. Sin un descanso profundo, el cuerpo no puede regenerarse adecuadamente. Para mejorar el sueño:

  • Mantén horarios regulares para acostarte y levantarte.

  • Limita el uso de pantallas al menos una hora antes de dormir.

  • Crea un ambiente oscuro, fresco y tranquilo en tu habitación.

  • Evita cenas copiosas, alcohol y estimulantes por la noche.

Dormir entre 7 y 8 horas de calidad es esencial para despertar renovado y mantener energía durante todo el día.

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Información del contac:

Subtrpremi S.L.

C. de Claudio Coello, 72, Salamanca, 28001 Madrid, España

+34644128826
[email protected]

Aviso legal:

Este sitio web proporciona información únicamente con fines informativos y no asume ninguna responsabilidad por las decisiones que tomen los usuarios. Le recomendamos que considere todos los matices y busque asesoramiento especializado.